Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Red de acciones urgentes

Primera AU 75/25: 75/25 | Índice: AFR 12/0163/2025 | Fecha: | Uganda

Acción Urgente

Angola: Activista herido de bala e incomunicado: Serrote José de Oliveira

El 28 de julio, mientras retransmitía en directo en el primer día de una huelga en Luanda (Angola), unos hombres no identificados dispararon contra el activista Serrote José de Oliveira, que resultó herido en la pierna. Tras una breve visita al hospital, la policía se lo llevó a la fuerza a la Jefatura Municipal de Policía de Talatona y desde entonces no se le ha vuelto a ver ni se ha sabido nada de él. A Amnistía Internacional le preocupa que Serrote José de Oliveira haya sido detenido arbitrariamente, se le haya negado el acceso a atención médica adecuada y se le mantenga incomunicado. La organización pide a las autoridades de Angola que den a conocer de inmediato el paradero de Serrote José de Oliveira, se aseguren de que recibe toda la atención médica que necesita y tiene acceso a familiares y asistencia legal y que, salvo que sea acusado de algún delito reconocible, es puesto inmediatamente en libertad.

Actúa: redacta tu propio llamamiento o utiliza esta carta modelo

Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Ministro da Justiça e dos Direitos Humanos

Marcy Cláudio Lopes

Casarão da Justiça, Rua 17 de Setembro

Gombota, Luanda, LU, Angola

                     Correo-e: dndh.mjdh.angola@gmail.com

 

Señor ministro de Justicia:

 

Le escribo para expresarle mi honda preocupación por las graves violaciones de derechos humanos que se han cometido y continúan cometiéndose contra Serrote José de Oliveira, de 33 años, conocido también como General Nila.

 

El 28 de julio, cuando Serrote José de Oliveira, activista y dirigente del Movimiento UNTRA - (Unidade Nacional para Total Revolução de Angola), grababa un directo junto a otros activistas el primer día de una protesta contra la subida de los precios de los combustibles en la capital de Angola, Luanda, un grupo de hombres armados no identificados se acercaron al grupo y comenzaron a disparar. Serrote José de Oliveira resultó herido en la pierna izquierda. Según testigos, los hombres armados eran agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal.

 

Estos mismos hombres fueron vistos después trasladando a Serrote José de Oliveira al hospital de Gameque. Allí, el activista consiguió comunicarse brevemente con miembros de su grupo y les informó de que estaba recibiendo tratamiento. Cuando llegaron sus familiares, observaron que le habían vendado la herida de bala de la pierna. No obstante, esperaban que continuaran atendiéndolo.. Minutos después, llegó un vehículo de la Policía Nacional y un agente ordenó que Serrote José de Oliveira fuera trasladado a otro lugar.

 

No lo llevaron a un hospital general, como comunicaron oficialmente las autoridades, sino que lo trasladaron a la Jefatura Municipal de Policía de Talatona, donde fue interrogado por varios agentes. La última vez que se comunicó con su familia fue desde allí, el 28 de julio. Desde entonces, ni su familia ni su abogado ha tenido contacto con él. No conocen su paradero, su estado de salud ni en qué se basan para mantenerlo detenido.

 

Resulta muy grave y sumamente preocupante que a Serrote José de Oliveira le hayan disparado sólo por grabar un directo para redes sociales, lo hayan detenido arbitrariamente y después no le hayan proporcionado atención médica adecuada para sus lesiones, además de mantenerlo incomunicado hasta la fecha. Todo esto es una violación de la legislación de Angola y de las obligaciones de este país en virtud del derecho y las normas regionales e internacionales de derechos humanos.

 

Lo insto a: Utilizar todas sus competencias para ordenar inmediatamente que se dé a conocer la suerte y el paradero de Serrote José de Oliveira y que el activista sea puesto en libertad de inmediato, salvo que se lo acuse de algún delito reconocible internacionalmente, en cuyo caso debe garantizársele el debido proceso. Hasta que quede en libertad, debe facilitársele pleno acceso a atención médica de urgencia, así como a sus familiares y a asistencia legal.

 

Atentamente, 

[NOMBRE]

Envía copia a la representación diplomática de Uganda acreditada en tu país

C/ Lagasca nº 88-2º- 28001 - MADRID
Teléfono: 91 435 61 66 .-. Fax: 91 577 90 10
E-mail: gabembajador@embajadadeangola.com

Información adicional

Los grupos de la sociedad civil de Angola convocaron protestas en todo el país a partir del 12 de julio de 2025 ante la decisión del gobierno de incrementar en más de un 30% el precio del gasóleo. Estas protestas reflejaban la frustración ante la subida del coste de la vida y las crecientes presiones económicas que sufre la población en Angola. El primer día (12 de julio), la policía reprimió con uso innecesario y excesivo de la fuerza a las personas que se manifestaban y detuvo al menos a 12 personas en Luanda.

El 19 de julio, el activista Osvaldo Kaholol, de 36 años, fue detenido horas antes del comienzo de otra protesta que iba a celebrarse en Luanda, acusándolo de incitación a la violencia por su presunta participación en un directo en el que se movilizaba a la gente a protestar. Kaholol inicialmente estuvo recluido más de 24 horas sin acceso a familiares ni asistencia legal.  Después, sus familiares informaron de que había sido trasladado a la cárcel de Calomboloca sin que ni ellos ni sus representantes legales hubieran recibido notificación alguna. La familia fue notificada de su traslado cinco días después. Osvaldo no pudo cambiarse de ropa durante ocho días seguidos. Desde el 22 de julio está en huelga de hambre en protesta porque las autoridades se niegan a permitir que su familia le lleve comida.

Tras esta oleada de movilizaciones, la Asociación Nacional del Taxi de Angola (ANATA) convocó una huelga de tres días a partir del 28 de julio, también en protesta por la subida del precio del gasóleo. Esta subida incremento originó un aumento del 50% de las tarifas de los taxis minibuses, con un gran impacto para las personas que utilizan esta forma de transporte público para dirigirse diariamente a sus ocupaciones. Hubo informes de enfrentamientos violentos con la policía, actos de vandalismo y saqueos en distintos lugares de Luanda. El 31 de julio, el ministro del Interior, Manuel Homem, informó de que en dos días de huelga había habido 1.214 personas detenidas, 12 muertas y 197 heridas.

A pesar de la magnitud de las protestas, el gobierno de Angola no ha respondido públicamente a los llamamientos de la sociedad civil y los partidos de oposición para que haya un diálogo o se revise la política de precios de los combustibles. No es la primera vez que la modificación de los precios de los combustibles ha desencadenado protestas letales en Angola. El último informe de Amnistía Internacional sobre Angola documentaba las llamadas ‘Protestas de Huambo ’ del 5 de junio, en las que murieron cinco personas, entre ellas un niño de 12 años que iba de camino a la escuela.

 

Puedes escribir los llamamientos en: Portugués, inglés

También puedes escribir en tu propio idioma.

Envía los llamamientos lo antes posible y no más tarde del 29 de enero de 2026

Consulta con la oficina de Amnistía Internacional de tu país si deseas enviar llamamientos después de la fecha indicada.

Nombre y género gramatical: Serrote José de Oliveira (masculino)