Cierre de AU: 105/18 | Índice: 23/2281/2020 | Fecha: | Arabia Saudí
Acción urgenteOcho activistas han sido puestas en libertad temporalmente pero continúan sometidas a juicio por su trabajo de derechos humanos, mientras que otras tres activistas —Loujain al-Hathloul, Nouf Abdulaziz y Maya’a al-Zahrani— siguen bajo custodia. Las 11 activistas continúan expuestas a ser condenadas a prisión por su trabajo de defensa de los derechos humanos.
NO SE REQUIERE NINGUNA OTRA ACCIÓN. MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE ENVIARON LLAMAMIENTOS.
El 13 de marzo de 2019, 11 activistas —entre ellas las defensoras de los derechos humanos Loujain al-Hathloul, Iman al-Nafjan y Aziza al-Yousef— comparecieron por primera vez ante el Tribunal Penal de Riad para su enjuiciamiento. Algunas estaban imputadas por contactar con medios de comunicación extranjeros y con otras activistas y organizaciones internacionales, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch. También se habían presentado cargos contra algunas de ellas por “promover los derechos de las mujeres” y “pedir el fin del sistema de tutela masculina”. Aunque ocho de ellas quedaron temporalmente en libertad en 2019, Loujain al-Hathloul, Samar Badawi y Nassima al-Sada, así como otras dos activistas de los derechos de las mujeres, continúan detenidas.
Durante los tres primeros meses de detención, varias activistas sufrieron tortura, abusos sexuales y otros malos tratos estando recluidas en régimen de incomunicación y aislamiento, sin acceso a sus familias y equipos defensores.
Hasta hoy, las autoridades prohíben que equipos de observación independientes investiguen las denuncias de tortura y otros malos tratos. Las sesiones judiciales se celebraron a puerta cerrada, y se prohibió la asistencia de periodistas y personal diplomático.
Amnistía ha decidido dejar de hacer trabajo de campaña reactivo y urgente y emprender una campaña a largo plazo. Continuaremos pidiendo a las autoridades saudíes que dejen en libertad de inmediato a todas las activistas y defensoras de los defensoras de los derechos humanos y que permitan el acceso de personal diplomático, periodistas y miembros de equipos de observación independientes a las sesiones judiciales.