Segunda AU: 43/2025: 43/2025 | Índice: MDE 12/0414/2025 | Fecha: | Egipto
Acción UrgenteEGIPTO: MIEMBROS DE LA MINORÍA AHMADÍ TORTURADOS
Más de una decena de miembros de la Religión Ahmadí de la Paz y la Luz están privados de libertad desde hace más de siete meses únicamente por ejercer su derecho a la libertad de religión o de creencias. Desde su detención en marzo de 2025, tres miembros de esta minoría religiosa, Hussein Mohammed al Tenawi, Omar Mahmoud Abdel Maguid y Hazem Saied Abdel Moatamed han sido torturados o han sufrido otras formas de malos tratos y están recluidos en condiciones atroces en la prisión 10 de Ramadán, según sus familiares. Se enfrentan a cargos de “unirse a un grupo establecido en contra de la ley y la Constitución”. Las autoridades egipcias deben poner en libertad de forma inmediata y sin condiciones a todos los ahmadíes recluidos arbitrariamente y poner fin a la discriminación de miembros de las minorías religiosas que no asumen las creencias religiosas autorizadas por el Estado.
Actúa: redacta tu propio llamamiento o utiliza esta carta modelo
Fiscal General Mohamed Shawky Ayyad
Public Prosecutor Mohamed Shawky Ayyad
Office of the Public Prosecutor, Madinat al-Rehab
Cairo, Egipto
Fax: +202 2577 4716
X: @EgyptianPPO
Señor Fiscal General:
Me dirijo a usted para expresarle mi profunda preocupación por la actual detención arbitraria de más de una decena de miembros de la Religión Ahmadí de la Paz y la Luz, encarcelados sólo por ejercer su derecho a la libertad de religión o de creencias. También me causan honda inquietud las denuncias de que Hussein Mohammed al Tenawi, Omar Mahmoud Abdel Maguid y Hazem Saied Abdel Moatamed han sido torturados o han sufrido otros malos tratos bajo custodia.
Familiares de dos de los hombres explicaron a Amnistía Internacional que, entre el 10 de marzo y el 8 de abril de 2025, agentes de la Agencia de Seguridad Nacional los sometieron a tortura y otros malos tratos en las instalaciones de detención de la Agencia. Omar Mahmoud Abdel Maguid fue torturado con descargas eléctricas en los genitales y golpeado con un palo por todo el cuerpo, lo que le causó lesiones en dos vértebras y el extremo de la columna que le impiden moverse sin dificultad. Agentes de la Agencia de Seguridad Nacional sometieron a Hazem Saied Abdel Moatamed a descargas eléctricas en los genitales y le propinaron golpes con un objeto de hierro que le seccionaron un tendón de una mano. Después de su detención, la salud de Hussein Mohammed al Tenawi ha seguido deteriorándose, por lo que necesita con urgencia tratamiento médico.
Sobre todos los miembros de la minoría ahmadí privados de libertad se enfrentan pesan acusaciones de “unirse a un grupo establecido en contra de la ley y la Constitución” ante la Fiscalía Suprema de la Seguridad del Estado, únicamente por sus creencias religiosas. Hussein Mohamed al Tenawi fue acusado además de “fundar y dirigir un grupo establecido en contra de la ley y la Constitución”, también ante la Fiscalía Suprema de la Seguridad del Estado. Los cargos se han presentado en virtud del articulo 86 bis del Código Penal, que estipula hasta cinco años de prisión, y Hussein Mohamed al Tenawi puede ser condenado a un máximo de 15 años de prisión. Se ha impedido la asistencia de sus abogados a las sesiones iniciales de la investigación. Aunque ahora pueden asistir a sesiones de renovación virtuales, los detenidos siguen sin poder comunicarse con abogados de su elección y sin poder consultarlos.
Le pido que ponga en libertad a Hussein Mohammed al Tenawi, Omar Mahmoud Abdel Maguid y Hazem Saied Abdel Moatamed, así como a todos los demás miembros de la minoría religiosa ahmadí que están en detención arbitraria sólo por ejercer su derecho a la libertad de religión o de creencias. Hasta que queden en libertad, se les debe permitir el acceso con regularidad a sus abogados y a alimentación y atención de la salud adecuadas, en hospitales externos si es necesario, y deben estar recluidos en condiciones que cumplan las normas internacionales para el tratamiento de las personas reclusas. Deben llevarse a cabo sin demora investigaciones independientes e imparciales sobre las desapariciones forzadas y las denuncias de tortura y otros malos tratos bajo custodia. Por último, le pido que ponga fin al enjuiciamiento de creyentes ahmadíes sólo por el ejercicio pacífico de su fe.
Atentamente,
(NOMBRE)
Envía copia a la representación diplomática de Egipto acreditada en tu país
C/ Velázquez, 69 28006 - MADRID
Teléfono: 91 577 63 08 // 09 .-. Fax: 91 578 17 32
embajadaegiptomadrid@gmail.com
Información adicional
El 11 de marzo de 2025, agentes de policía vestidos de civil arrestaron a Ahmed Mohammed al Tenawi y a su hermano, Hussein Mohammed Hassan al Tenawi —ambos solicitantes de asilo sirios inscritos en el registro del ACNUR (agencia de la ONU para las personas refugiadas)—, en su domicilio, sito en la Ciudad 6 de Octubre de la gobernación de Giza, sin presentar una orden de detención, según un miembro de la familia. Ahmed Mohammed al Tenawi estuvo 28 días recluido en régimen de incomunicación en la primera comisaría de policía de la Ciudad 6 de Octubre antes de su deportación ilegal a Siria el 9 de abril. El 10 de marzo, las fuerzas de seguridad arrestaron a Omar Mahmoud Abdel Maguid, también miembro de la comunidad ahmadí, tras irrumpir de forma violenta en su domicilio de El Cairo. Según un familiar, agentes de policía volvieron a registrar la casa el mismo día con la intención de arrestar Hazem Saied Mohamed Abd El Moatamed, cuñado de Omar Mahmoud Abdel Maguid, quien había huido. Sin embargo, lo arrestaron tres días después, el 13 de marzo, en la Ciudad 10 de Ramadán, gobernación de Sharqia, según su familia.
Las fuerzas de seguridad sometieron a desaparición forzada a Hussein Mohammed al Tenawi, Omar Mahmoud Abdel Maguid y Hazem Saied Abdel Moatamed durante periodos de entre 29 y 34 días antes de llevarlos ante la fiscalía. Sus familias presentaron demandas ante la fiscalía el 25 de marzo, en las que solicitaban información sobre su paradero, pero no han obtenido respuesta. Los días 10 y 13 de abril de 2025, las autoridades llevaron a Omar Mahmoud Abdel Maguid, Hazem Saied Abdel Moatamed y Hussein Mohammed al Tenawi ante la Fiscalía Suprema de la Seguridad del Estado, donde los fiscales los interrogaron sin permitirles acceder a representación letrada de su elección. La fiscalía los ha investigado, junto a más de una decena de miembros de esta minoría religiosa, por cargos de “unirse a un grupo establecido en contra de la ley y la Constitución”.
La salud de los miembros de la comunidad ahmadí es motivo de preocupación. Omar Mahmoud Abdel Maguid padece hipertensión arterial y cefaleas. Los problemas médicos que ya padecía Hussein Mohamed al Tenawi han empeorado de forma considerable tras su detención. Antes de su reclusión, había padecido una lesión en un disco cervical y sinusitis crónica, que precisaron terapia y cirugía. Además, los tres detenidos han sido sometidos a condiciones de reclusión durísimas, como el frío intenso en sus celdas que causó afecciones respiratorias graves y recurrentes. No reciben tratamiento médico adecuado a pesar de la gravedad de su estado de salud, que requiere atención médica urgente. Por último, estos tres hombres reciben una cantidad manifiestamente insuficiente de alimentos, consistente en unas cucharadas de arroz y trozos de pan.
Las minorías religiosas, incluidas la cristiana copta, la musulmana chií y la bahaí, sufren sistemáticamente discriminación en la ley o en la práctica en Egipto. Miembros de estas minorías, personas ateas y otras que no profesan las creencias religiosas autorizadas por el Estado a menudo son citadas e interrogadas por la Agencia de Seguridad Nacional o amenazadas y hostigadas por otros medios, como sus instituciones educativas e Internet. La Religión Ahmadí de la Paz y la Luz fue establecida en 1993. Sigue las enseñanzas del imán Mahdi y considera al imán Ahmed al Hassan su guía espiritual. La represión más reciente contra la comunidad ahmadí se desencadenó cuando un miembro de esta minoría religiosa colgó una pancarta que anunciaba un canal de televisión ahmadí en un puente peatonal de Giza a principios de marzo. Amnistía Internacional examinó una fotografía de la pancarta colgada en el puente, que indicaba la frecuencia para sintonizar el canal de televisión “Mahdi ha aparecido” (Zahra al Mahdi), vinculado a la religión ahmadí, y contenía una imagen de su líder.
El 8 de marzo de 2025, las fuerzas de seguridad detuvieron al hombre que había colgado la pancarta. Quedó en libertad sin cargos ese mismo día, según Imran Ali, prelado de la comunidad religiosa ahmadí de Egipto radicado en Reino Unido, y otro hombre ahmadí que estuvo en contacto con él tras su liberación. Al parecer, las fuerzas de seguridad identificaron a Hussein Mohammed al Tenawi, Omar Mahmoud Abdel Maguid y Hazem Saied Abdel Moatamed después de registrar el teléfono del hombre arrestado y encontrar un grupo de Telegram para miembros del grupo religioso en Egipto, del que los tres eran miembros, según Imran Ali y familiares de los hombres.
El 22 de abril, Hussein Mohammed al Tenawi contó a sus representantes letrados que agentes de la Agencia de Seguridad Nacional lo habían torturado durante su estancia en la jefatura de la Agencia. Al menos otros cuatro miembros de la minoría religiosa fueron detenidos por separado en marzo, según Imran Ali, quien agregó que tres de ellos le habían enviado mensajes en los que decían que estaban a punto de ser detenidos. Desde entonces, no ha tenido noticias de ellos.
Puedes escribir los llamamientos en: Árabe e inglés
También puedes escribir en tu propio idioma.
Envía los llamamientos lo antes posible y no más tarde del 21 de abril de 2026
Consulta con la oficina de Amnistía Internacional de tu país si deseas enviar llamamientos después de la fecha indicada.