Primera AU 96/25: 96/25 | Índice: AMR 51/0380/2025 | Fecha: | Estados Unidos
Acción UrgenteEstados Unidos: Libertad para manifestante detenida
El 13 de marzo, las autoridades de inmigración estadounidenses detuvieron a Leqaa Kordia, palestina musulmana de 32 años residente en Estados Unidos que había sido arrestada en una protesta en 2024 contra el genocidio perpetrado por Israel en Gaza. Leqaa Kordia estaba en proceso de obtener la residencia legal. Los cargos relacionados con la protesta se retiraron. En marzo de 2025, Leqaa fue detenida y trasladada en avión a un centro de detención en Texas tras reunirse voluntariamente con autoridades de inmigración. Durante su reclusión ha sufrido violaciones de su derecho a practicar su religión. Pedimos que sea puesta en libertad de inmediato y que se respete su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica.
Actúa: redacta tu propio llamamiento o utiliza esta carta modelo
Secretaria Kristi Noem
Secretary Kristi Noem
300 7th St SW,
Washington, DC 20024
Estados Unidos
Correo-e: kristi.noem@hq.dhs.gov
Señora Secretaria Noem:
El 13 de marzo de 2025, Leqaa Kordia, palestina musulmana de 32 años, se reunió voluntariamente con agentes del Departamento de Seguridad Nacional tras saber que las autoridades de inmigración la estaban investigando. Fue detenida inmediatamente y trasladada desde Nueva Jersey al Centro de Detención de Prairieland, en Texas, lejos de su familia.
Estaba en proceso de obtener la residencia legal permanente en Estados Unidos. Las autoridades de inmigración se fijaron en ella después de que fuera arrestada en una protesta celebrada en 2024 ante la Universidad de Columbia contra el genocidio que Israel está perpetrando contra la población palestina en la Franja de Gaza ocupada. Los cargos se desestimaron más tarde en el interés de la justicia.
La detención y la prolongada reclusión arbitraria de Leqaa Kordia forman parte de los constantes ataques contra los derechos humanos lanzados por el gobierno de Trump. Los derechos a la libertad de expresión y a la libertad de reunión pacífica son derechos humanos, no motivos de deportación.
Atacar a personas que se manifiestan de forma pacífica y amenazar su condición migratoria debido al contenido de sus protestas —por ejemplo, la defensa de los derechos humanos de la población palestina— es una violación del derecho a la libertad de expresión y de reunión. Esta persecución envía un mensaje disuasorio a la gente de todo el país, dando a entender que cualquiera que ejerza sus derechos humanos estará sujeto a represión, detención y una posible deportación. A las comunidades de personas migrantes que ya viven con miedo en todo Estados Unidos, estos hechos no hacen sino abocarlas aún más a la incertidumbre y el temor de poder ser deportadas por alzar la voz.
Ninguna persona debería ser separada de su familia ni detenida por ejercer su derecho a la protesta, y tampoco debería ser deportada por alzar la voz en favor de los derechos humanos.
Durante su reclusión en Texas, Leqaa Kordia ha sufrido violaciones de su derecho a practicar su religión. Esta mujer no constituye ninguna amenaza para la población ni entraña riesgo de fuga, y es la cuidadora de miembros de su familia en Nueva Jersey. Debe ser puesta en libertad de inmediato y volver con su familia.
Atentamente,
[NOMBRE]
Envía copia a la representación diplomática de Estados Unidos acreditada en tu país
C/ Serrano, 75 28006 – MADRID
Teléfono: 91 587 22 00 Fax: 91 587 23 03
Información adicional
Leqaa Kordia es una palestina musulmana de 32 años que llegó a Estados Unidos con un visado de visitante para ver a su madre, de la que llevaba separada desde que era niña. Luego obtuvo un visado de estudiante para poder estudiar inglés. Su madre también presentó una solicitud de visado de familia, que las autoridades de inmigración aprobaron en 2021. Basándose en asesoramiento incorrecto, Leqaa terminó su visado de estudiante creyendo que la aprobación de su petición significaba que ahora tenía una condición migratoria legal mientras esperaba su tarjeta verde, y eso la dejó sin dicha condición migratoria legal.
Leqaa ha perdido aproximadamente a 175 familiares durante el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza. Desde 2023 asistió a múltiples protestas en Nueva Jersey y la zona circundante, donde vivía. El 30 de abril de 2024 asistió a una protesta en una vía pública ante las puertas de la Universidad de Columbia. Unos agentes del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York ordenaron que se disp
Puedes escribir los llamamientos en: inglés
También puedes escribir en tu propio idioma.
Envía los llamamientos lo antes posible y no más tarde del 7 de abril de 2026
Consulta con la oficina de Amnistía Internacional de tu país si deseas enviar llamamientos después de la fecha indicada.