Primera AU: 97/25: 97/25 | Índice: ASA 21/0391/2025 | Fecha: | Indonesia
Acción UrgenteIndonesia: Activistas se enfrentan a cargos penales por protestar pacíficamente
Ocho activistas –Delpedro Marhaen Rismansyah, Muzaffar Salim, Khariq Anhar, Syahdan Husein, Wawan Hermawan, Saiful Amin, Shelfin Bima Prakosa y Muhammad ‘Paul’ Fakhrurrozi– han sido detenidos arbitrariamente y acusados de delitos sólo por protestar o utilizar las redes sociales en apoyo de protestas recientes. Sus casos forman parte de la violenta represión de la policía indonesia de las manifestaciones en todo el país que comenzaron el 25 de agosto de 2025.
Actúa: redacta tu propio llamamiento o utiliza esta carta modelo
General Listyo Sigit Prabowo / General Listyo Sigit Prabowo
Jefe de la Policía Nacional Indonesia
Indonesian National Police Headquarter
Jl. Trunojoyo No.3, Jakarta Selatan
DKI Jakarta, Indonesia 12110
Tel.: +62 21 7218396
Correo-e: mabes@polri.go.id, kapolri@polri.go.id
Twitter: @ListyoSigitP
Señor Listyo Sigit Prabowo:
Le escribo para expresarle mi profunda preocupación por el actual procesamiento penal de Delpedro Marhaen Rismansyah, Muzaffar Salim, Khariq Anhar, Syahdan Husein, Wawan Hermawan, Saiful Amin, Shelfin Bima Prakosa y Muhammad ‘Paul’ Fakhrurroz, que se enfrentan a entre seis y 12 años de cárcel simplemente por expresar sus opiniones y realizar publicaciones en redes sociales en apoyo de las protestas que tuvieron lugar recientemente en toda Indonesia. Todos ellos están bajo custodia policial.
Como sabrá, los ocho activistas fueron detenidos y acusados por separado entre el 29 de agosto y el 18 de septiembre de 2025. Las autoridades los acusaron de “incitación a la violencia” por expresar sus opiniones durante las protestas o subir a Instagram publicaciones relacionadas con ellas, por ejemplo, información sobre una línea telefónica de asistencia letrada gratuita de emergencia para estudiantes que se manifestaban, y una captura de pantalla modificada de un artículo de prensa con intención satírica.
Resulta preocupante saber que estos activistas están entre las 959 personas que han sido arrestadas arbitrariamente, detenidas y posteriormente acusadas de diversos cargos en el marco de la represión policial de las protestas en varias ciudades. Amnistía Internacional concluyó que la represión violenta de manifestantes incluyó uso ilegítimo de la fuerza, con violencia física y uso desproporcionado de armas de letalidad reducida, como cañones de agua, gas lacrimógeno y munición de goma, que causaron heridas a casi un millar de personas.
Me parece alarmante que los ocho activistas se enfrenten a cargos penales por el mero hecho de protestar o apoyar las protestas. Le recuerdo respetuosamente que el hecho de que algunos manifestantes participen en incidentes aislados de violencia no priva a los demás de sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, y desde luego no autoriza a las autoridades a utilizar el Código Penal como herramienta de represión de la disidencia. Por estas razones, lo insto a que:
· Ponga inmediatamente en libertad y retire los cargos contra Delpedro, Muzaffar, Khariq, Syahdan, Wawan, Saiful, Shelfin, Paul y otras personas arrestadas arbitrariamente y detenidas sólo por protestar o apoyar las protestas;
· Ponga fin a la criminalización de activistas y otras personas que expresan discrepancias y garantice que todo el mundo pueda ejercer sus derechos a reunirse pacíficamente y expresar sus opiniones.
Atentamente,
[NOMBRE]
Envía copia a la representación diplomática de Indonesia acreditada en tu país
C/ Agastia, 65 28043 - MADRID
Teléfono: 91 413 02 94 // 91 413 05 94 // 91 413 57 15
Fax: 91 413 89 94
E-mail: madrid.kbri@kemlu.go.id
Información adicional
Delpedro Marhaen Rismansyah, Muzaffar Salim, Khariq Anhar, Syahdan Hussein, Wawan Hermawan, Saiful Amin, Shelfin Bima Prakosa y Muhammad ‘Paul’ Fakhrurrozi son activistas indonesios. Han participado en movimientos estudiantiles, actividades de apoyo a la sociedad civil, así como iniciativas surgidas de las bases para fomentar la rendición de cuentas del gobierno.
Entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre de 2025, en Indonesia tuvo lugar una de las mayores oleadas de protestas de la época posterior a la reforma política. Hubo protestas en Yakarta y en al menos otras 15 provincias provocadas por la indignación pública ante las dificultades económicas y las políticas presupuestarias estatales, que se consideraba que dejaban de lado a la población. Amnistía Internacional concluyó que las fuerzas de seguridad hicieron uso ilegítimo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, a quienes intimidaron y detuvieron arbitrariamente.
Las detenciones de los ocho activistas se enmarcan en una represión más amplia de las protestas por la policía, descrita por muchos como la mayor oleada represiva que ha habido en décadas. Los activistas fueron acusados de “incitar a la violencia” durante las recientes protestas. Las autoridades presentaron cargos contra ellos en aplicación de varios artículos, como el 160 del Código Penal sobre incitación a la violencia y el 28.3 y el 45.A.3 de la Ley sobre Información y Transacciones Electrónicas sobre discurso de odio. Según la organización Advocacy Team for Democracy (TAUD), muchas de estas detenciones se llevaron a cabo sin fundamento jurídico ni orden de detención oficial. Además, la policía se incautó también de libros, documentos y dispositivos electrónicos pertenecientes a activistas y organizaciones de la sociedad civil, lo que indica un panorama de criminalización creciente.
Delpedro, Muzaffar, Khariq, Syahdan y Wawan están detenidos en la comisaría de Yakarta de la Policía Metropolitana. Saiful y Shelfin siguen bajo la custodia de la Policía Municipal de Kediri (provincia de Java Oriental), mientras que Paul está detenido en la Comisaría de Policía de Java Oriental. Los ocho forman parte de las 959 personas detenidas arbitrariamente y acusadas formalmente en relación con las recientes protestas.
Sus casos ilustran la escalada represiva de los últimos años. Amnistía Internacional ha destacado el uso continuado por parte de las autoridades de disposiciones imprecisas del Código Penal y la Ley sobre Información y Transacciones Electrónicas para silenciar las voces críticas, en lugar de salvaguardar el derecho de libertad de expresión y de reunión pacífica.
Durante una serie de protestas que comenzaron el 25 de agosto y duraron hasta el 1 de septiembre, Amnistía Internacional Indonesia registró la detención arbitraria de más de 4.000 personas. Además, más de 560 fueron sometidas a intimidación y violencia física, incluidas palizas y heridas causadas por disparos de munición de goma, mientras que más de 300 resultaron heridas o afectadas por el uso innecesario y excesivo de gas lacrimógeno y cañones de agua. Desde el inicio de las protestas ha habido al menos 11 víctimas mortales, entre las que se cuentan estudiantes de universidad, funcionarios, y el conductor de un mototaxi que murió tras ser arrollado por un vehículo policial blindado en Yakarta. A 6 de octubre, la policía sólo estaba investigando la muerte de este taxista.
Puedes escribir los llamamientos en: Inglés o indonesio
También puedes escribir en tu propio idioma.
Envía los llamamientos lo antes posible y no más tarde del 28 de diciembre de 2025
Consulta con la oficina de Amnistía Internacional de tu país si deseas enviar llamamientos después de la fecha indicada.