Primera AU: 85/25: 85/25 | Índice: AMR 41/0238/2025 | Fecha: | México
Acción UrgenteMEXICO: ORGANIZACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO
El 22 de julio, unos desconocidos asaltaron la casa de Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDH Frayba), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Instamos a la Secretaría de Gobernación y al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de carácter federal, a garantizar de inmediato la seguridad de Dora Roblero y los miembros de CDH Frayba, y pedimos a la Fiscalía General del estado de Chiapas que investigue los sucesos ocurridos el 22 de julio, así como cualquier otro ataque contra miembros de esta organización.
Actúa: redacta tu propio llamamiento o utiliza esta carta modelo
Rosa Icela Rodríguez Velázquez
Secretaría de Gobernación
Abraham González 48, Colonia Juárez,
Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06600,
Ciudad de México, México
@SEGOB_mx @rosaicela_
Correo-e: secretario@segob.gob.mx
Sra. Secretaria de Gobernación:
Me dirijo a usted para expresarle mi honda preocupación por los recientes ataques contra Dora Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDH Frayba), ocurridos el 22 de julio. Según la información recibida por Amnistía Internacional, ese día, cuando Dora llegó a su casa, encontró la puerta delantera abierta y forzada, entre otros signos de asalto a la vivienda. Inmediatamente activó medidas de emergencia a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos. Sin embargo, según Dora, la respuesta fue lenta e ineficaz.
Este no es un ataque aislado. El CDH Frayba ha informado de más de 51 incidentes, que incluyen acoso, intimidación y vigilancia contra miembros de la organización de derechos humanos en los últimos 11 meses. A pesar de esos sucesos, el CDH Frayba denuncia que las autoridades mexicanas aún no les ha asignado medidas efectivas de protección ni han investigado los ataques. Desde 2010, el personal del CDH Frayba ha sido beneficiario de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en las que se pide al Estado de México que aborde la situación de riesgo en la que se encuentran estas personas. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para proteger su integridad.
Pedimos al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos que implemente todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de Dora y los miembros del CDH Frayba, que cumpla plenamente las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana y que investigue estos ataques para llevar a los responsables ante la justicia.
Atentamente,
[NOMBRE]
Envía copia a la representación diplomática de México acreditada en tu país
Carrera de San Jerónimo, 46. 28014 - MADRID
Teléfono: 91 369 28 14 Fax: 91 420 22 92
E-mail: comunicacionesesp@sre.gob.mx
Información adicional
Chiapas es uno de los estados que presenta los desafíos más graves para México. Ocupa uno de los primeros lugares en la clasificación de pobreza, violencia y conflictos internos.
Los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en Chiapas también corren un grave riesgo. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), en su informe de 2025, señaló que Chiapas ocupa el tercer lugar en cuanto a ataques contra quienes defienden los derechos ambientales. En los últimos cinco años, la organización documentó 587 incidentes de agresión, 1.428 ataques específicos y 112 ataques letales en México. Las entidades federales que registraron la mayoría de los incidentes de agresión durante esos años son Oaxaca, con 97, Ciudad de México, con 56, Chiapas, con 50, Jalisco, con 48, y Chihuahua, con 38.
En 2024 y lo que llevamos de 2025, el Observatorio de Personas Defensoras de Derechos Humanos en Chiapas ha documentado 156 ataques contra personas que defienden los derechos humanos.
El trabajo llevado a cabo por el CDH Frayba desde 1989 ha sido crucial para documentar y sacar a la luz graves violaciones de derechos humanos en el estado. Debido al elevado riesgo que corren, en 2010 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares para los miembros de esta organización de derechos humanos. Teniendo en cuenta los ataques más recientes denunciados por los miembros de CDH Frayba, las medidas de seguridad implementadas hasta ahora por las autoridades mexicanas no son suficientes para garantizar su seguridad.
El 26 de abril de 2025, Amnistía Internacional, al igual que otras organizaciones de la sociedad civil, ya había denunciado las declaraciones estigmatizadoras realizadas por el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador contra el CDH Frayba.
Puedes escribir los llamamientos en: Español
También puedes escribir en tu propio idioma.
Envía los llamamientos lo antes posible y no más tarde del 11 de diciembre de 2025
Consulta con la oficina de Amnistía Internacional de tu país si deseas enviar llamamientos después de la fecha indicada.