Primera AU 80/25: 80/25 | Índice: ASA 16/0219/2025 | Fecha: | Myanmar
Acción UrgenteMYANMAR: GRAVE PREOCUPACIÓN POR UN EXPOLÍTICO TORTURADO
El 1 de febrero de 2021, cuando ocupaba el cargo de ministro principal del estado de Shan, en Myanmar, Linn Htut fue detenido en el marco de una campaña de represión contra altos cargos del gobierno durante un golpe de Estado. Según informes, tras ser torturado y sometido a privación del sueño, reclusión en régimen de aislamiento y juicios injustos, Linn Htut fue condenado a un total de 20 años de prisión con trabajos forzados por cargos falsos de corrupción y fraude electoral. En junio de 2025, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria determinó que la detención y la privación de libertad de Linn Htut eran arbitrarias y pidió su puesta en libertad inmediata. Considerando que en un periodo de tres años en Myanmar se ha tenido noticia de al menos 1.800 muertes de personas que se encontraban bajo custodia, existe una gran preocupación por la vida de Linn Htut, quien, a sus 65 años, padece diversas enfermedades crónicas agravadas por años de tortura y malas condiciones durante su custodia. Pedimos a las fuerzas armadas de Myanmar que liberen a Linn Htut de forma inmediata e incondicional.
Actúa: redacta tu propio llamamiento o utiliza esta carta modelo
Jefe de la Junta Militar de Myanmar
Min Aung Hlaing
Head of Myanmar’s military junta
Naypyidaw, Myanmar
Correo-e: sacministry1234@gmail.com
Formulario online: https://sacministry.gov.mm/en/contact-us
Min Aung Hlaing:
Le escribo para expresarle mi preocupación por el ministro principal del estado de Shan, Linn Htut. Como sabrá, actualmente se encuentra recluido y cumple una condena de 20 años de prisión con un estado de salud cada vez más delicado, al tiempo que sufre violaciones de derechos humanos, como la reclusión en régimen de aislamiento, juicios injustos y tortura, todo ello sobre la base de cargos falsos. Debe ser puesto en libertad de forma inmediata e incondicional y se le debe proporcionar acceso a atención médica urgente.
Observo con gran preocupación que el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria determinó que la detención de Linn Htut es arbitraria, basada en una confesión obtenida mediante tortura, como la privación del sueño e interrogatorios que se prolongaron durante horas. Según informes, sus captores le dijeron que quedaría en libertad si aceptaba apoyar el régimen de las fuerzas armadas, a lo que él se negó, lo que indica que Linn Htut es objeto de persecución únicamente por su cargo de ministro principal del estado de Shan y por su afiliación a la Liga Nacional para la Democracia.
Es inquietante saber que Linn Htut, que actualmente tiene 65 años, padece diversas afecciones médicas, entre ellas diabetes e hipertensión. Su salud corre grave peligro, especialmente debido a las condiciones precarias e insalubres de los lugares de detención.
La preocupación por el bienestar de Linn Htut se ve agravada tras la lectura de un informe de septiembre de 2024 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el que se afirma que al menos 1.800 personas murieron bajo custodia en Myanmar entre febrero de 2021 y junio de 2024. Entre ellas, según la Red de Presos Políticos de Myanmar, hay al menos 130 presos políticos que han muerto a causa de interrogatorios abusivos, otros malos tratos o negación de acceso a una atención sanitaria adecuada desde el golpe de Estado de 2021. ASEAN Parliamentarians for Human Rights ha declarado que la detención continuada de presos políticos en Myanmar es “una mancha en nuestra conciencia regional”.
Por consiguiente, le pido que:
- ponga en libertad a Linn Htut de forma inmediata e incondicional;
- hasta su liberación, garantice que no es sometido a más tortura ni otros malos tratos durante su reclusión, y que tiene acceso adecuado a su familia, asistencia letrada y atención médica.
Atentamente,
(NOMBRE)
Envía copia a la representación diplomática de Myanmar acreditada en tu país
60 Rue de Courcelles, 75008 - PARÍS
Teléfono: 33 156 88 15 90 .-. Fax: 33 957 35 41 82
E-mail: paris-embassy@mofa.gov.mm
Información adicional
Linn Htut cumplía su segundo mandato como ministro principal designado del estado de Shan por la Liga Nacional para la Democracia (NLD) cuando fue detenido el 1 de febrero de 2021 en la residencia del gobernador en Taunggyi, en el estado de Shan. Según informes, no se le presentó ninguna orden de arresto ni se le comunicó el motivo de su detención, y fue trasladado a un recinto de las fuerzas armadas. Al día siguiente, fue trasladado de vuelta a su residencia y quedó bajo arresto domiciliario, junto con su familia, durante una semana. El 10 de febrero de 2021, las fuerzas armadas lo trasladaron de nuevo por la fuerza a un centro de detención secreta en Taunggyi, capital del estado de Shan, donde permaneció incomunicado hasta julio de 2021.
Según el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, Linn Htut es un “líder muy respetado que impulsó el desarrollo comunitario, encabezó campañas de ayuda y recaudó fondos para organizaciones benéficas”.
El Grupo de Trabajo señaló además que, según su fuente, Linn Htut fue torturado y sometido a otros malos tratos en mayo de 2021, durante los cuales, según informes, un oficial de las fuerzas armadas del estado de Shan le indicó que quedaría en libertad si aceptaba apoyar el régimen militar y unirse a él, a lo que Linn Htut se negó. A continuación, según los informes, fue torturado para obtener una confesión falsa de corrupción y sometido a privación de sueño durante dos semanas, así como a interrogatorios continuos sin representación legal ni descansos.
En julio de 2021, lo trasladaron a la prisión estatal de Nyaung Shwe, donde fue recluido en régimen de aislamiento y supuestamente se le impidió hablar con otros presos políticos. También se informó de que su celda estaba infestada de ratas y hormigas.
En agosto de 2021, comenzó el juicio de Linn Htut en un tribunal provisional situado junto a la prisión estatal, en un proceso al que no tuvieron acceso ni sus familiares ni los medios de comunicación. Durante las sesiones del juicio, que duraban todo el día, Linn Htut no recibió comida ni agua, y fue interrogado de noche. Entre enero y noviembre de 2022, al menos dos tribunales condenaron a Linn Htut a un total de 20 años de prisión con trabajos forzados, por cargos falsos de corrupción, fraude electoral y participación en acciones de campaña.
En diciembre de 2022, fue trasladado a la famosa prisión de Tharyarwaddy, en la región de Bago, donde actualmente cumple su condena. Linn Htut tiene diversos problemas de salud, entre ellos arritmia, diabetes e hipertensión, así como episodios de diarrea y dolor en el tendón de Aquiles, para los que, según informes, no ha recibido tratamiento médico adecuado. Desde su detención, solo se le ha autorizado una visita familiar de 15 minutos en la prisión de Tharyarwaddy.
En septiembre de 2024, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos publicó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar tras el golpe de Estado de febrero de 2021. En el informe se destacaba, entre otras cosas, que habían sido detenidas al menos 27.400 personas y que al menos 1.853 personas —entre ellas 88 menores y 125 mujeres— habían muerto bajo custodia tras ser sometidas a interrogatorios abusivos, otros malos tratos durante la detención o la denegación de acceso a una atención médica adecuada. El informe también hace hincapié en la tortura y otros malos tratos “generalizados” a las personas bajo custodia de las fuerzas armadas, entre los que se incluían “suspenderlas del techo sin comida ni agua u obligarlas a arrodillarse o arrastrarse sobre objetos duros o afilados, así como el uso de serpientes e insectos para infundir miedo, las palizas [...], los cortes de partes del cuerpo y el arrancamiento de uñas”, entre otros métodos brutales, así como casos de violencia sexual.
En julio de 2025, ASEAN Parliamentarians for Human Rights pidió a líderes y lideresas regionales que dieran prioridad a la liberación inmediata de los presos políticos en Myanmar, afirmando que su detención continuada era “una mancha en nuestra conciencia regional”. Un informe de 2024 de la Red de Presos Políticos-Myanmar afirmó que al menos 31 presos políticos en las prisiones de la junta militar habían muerto ese mismo año debido a la mala atención sanitaria y el trato inhumano. El grupo también afirmó que, tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el 28 de marzo de 2025, murieron al menos 70 personas presas, 49 de ellas presos políticos, en la prisión de Obo, en la región de Mandalay.
La situación general en Myanmar sigue siendo de extrema gravedad; el número de personas fallecidas entre la población civil alcanza las 7.000 y continúan los ataques aéreos ilícitos de las fuerzas armadas, que acaban con la vida de civiles en aulas, bodas, refugios e incluso durante la incertidumbre tras el terremoto.
Puedes escribir los llamamientos en: Inglés
También puedes escribir en tu propio idioma.
Envía los llamamientos lo antes posible y no más tarde del 30 de diciembre de 2025
Consulta con la oficina de Amnistía Internacional de tu país si deseas enviar llamamientos después de la fecha indicada.